Muchos pacientes con cáncer de vejiga son tratados con quimioterapia a pesar de la incertidumbre que supone no saber cuál va a ser su respuesta ante este tratamiento.
Un estudio realizado por Charité – Universitätsmedizin Berlin y otros centros como el Instituto Karoliska entre otros, ha intentado determinar si el sistema inmune del paciente afecta o determina la respuesta que va a tener la quimioterapia en cada paciente.
La investigación, publicada en Science Translational Medicine,ha examinado la respuesta inmunitaria de veinte pacientes con cáncer de vejiga con invasión muscular que ya habían completado su tratamiento con quimioterapia.
El estudio, por tanto, ha logrado una fórmula capaz de diferenciar aquellos pacientes que se beneficiarán de la quimioterapia y cuáles deben ser tratado con otro tipo de terapia. El sistema inmunológico de los pacientes antes del tratamiento sería clave y la quimioterapia, según los resultados obtenidos, solo sería positiva para el paciente en el caso de que éste tenga en su tejido cancerosos altas cantidades de dos componentes del sistema inmunológico denominados como CXCL11 y CXCR3.
La investigación logró identificar los mensajeros inmunológicos presentes en el tejido analizado y cuáles eran los receptores que estaban produciendo células inmunológicas dentro del tumor. Después comprobaron la relacion entre la cantidad de estos componentes y la eficacia del tratamiento, comprobando así la importancia del receptor CXCR3 y del mensajero inmunológico CXCL11.
Los resultados mostraron cómo la quimioterapia solo tenía eficacia cuando el mensajero CXCL11 estaba presente en altas cantidades en el tejido tumoral y si las células T producían tambien en gran cantidad el receptor CXCR3.
Las conclusiones del estudio, que a posteriori analizó datos de más pacientes, ha confirmado que aquellos pacientes con gran cantidad de estas sustancias en su tejido tumoral tenía más posibilidades de sobrevivir.
Si deseas conocer el estudio, puedes hacerlo en el siguiente enlace: