Con una incidencia en España de unos 823 casos al año, el 95 por ciento de los casos de cáncer testiculares son curables, alto porcentaje que- según la sociedad española de oncología médica (SEOM)- convierte a esta patología en un ejemplo de tumor curable en el área de la urología.
Antes de la década de los setenta la enfermedad no se consideraba curable, es con la introducción del tratamiento con cisplatino y tratamientos combinados los que aumentan las tasas de curación desde un 10 hasta el 60 por ciento. Más adelante el desarrollo de los esquemas actuales aumentan la curación del 90 por ciento.
La evolución en los tratamientos ha sido innegable con la combinación de terapias y en la actualidad se están dirigiendo las investigaciones a los tumores germinales, concretamente a los tumores resistentes al cisplatino. En la actualidad el atlás del genoma del cáncer de testículo está pendiente de publicación pero los últimos estudios han evidenciado que los tumores germinales son los que tienen unas tasas más bajas en mutaciones en oncología.
El tumor de testículos es el más frecuente en hombres de menos de 35 años de edad. Una de las pruebas para detectar anomalías en los testículos es la autoexploración. A continuación os ponemos un enlace en el que se describe cómo se realiza este examen tan sencillo y que puede ayudar a salvar muchas vidas.
Examen de exploración testicular
Por otro lado, os describimos un link en el que podéis conocer más sobre la enfermedad, su detección y posibles tratamientos:
Si finalmente deseas saber más sobre la evolución de los tratamientos del cáner de testículo descrito por la SEOM, puedes hacerlo mediante el enlace siguiente:
Equipo ICUA