Montar en bicicleta no tiene por qué ser dañino para el suelo pélvico si se hace de la forma adecuada. El impacto que supone para la presión intraabdominal es muy bajo y por tanto no es negativo para el suelo pélvico de una manera normal. Ahora bien, la cosa es bien distinta cuando hablamos o nos referimos a ejercicios como el ciclismo de montaña, terreno abrupto o incluso el spinning, modalidades que suponen una presión extra para el suelo pélvico, tanto del hombre como de la mujer.
Las personas con un suelo pélvico debilitado o incluso que ya cuenten con un prolapso son las más afectadas por este tipo de deporte, viendo afectada la actividad e incluso renunciando a la misma por las frecuentes pérdidas de orina.
Si no queremos renunciar a este ejercicio positivo para nuestra salud cardiovascular podemos adoptar una serie de medidas preventivas para debilitar en menor medida nuestro suelo pélvico:
- Comenzar de forma gradual es indispensable, con unas rutinas suaves que incluyan estiramientos y que no supongan un sobreesfuerzo. Si optamos por el spinning lo ideal será aumentar la intensidad del ejercicio poco a poco para no ejercer demasiada presión sobre el suelo pélvico
- Escoger un sillín adecuado a nuestro peso y características físicas. Acompañar este con un manillar alto nos ayudara a evitar el encorvamiento de la espalda y con ello evitaremos los dolores de espalda o cervicales.
- Pedalear lo menos posible de pie, especialmente en terrenos abruptos. Esta práctica a pesar de ser la empleada para saltos y evitar baches, es la que más presión ejerce sobre nuestra musculatura abdominal.
- Las mujeres que acaban de dar a luz deben esperar un tiempo recomendable antes de practicar bicicleta de cualquier tipo. Lo ideal es que esperen un mínimo de dos meses antes de esta practica aunque siempre deberán consultar al especialista. Los musculos abdominales se encuentran débiles y deben recuperarse del todo para evitar lesiones crónicas.
- Fortalecer el suelo pelvico con los ejercicios de Kegel no solo es positivo para montar en bicicleta. Es una practica recomendable para cualquier persona que quiera evitar pérdidas de orina con el tiempo.
Si deseas conocer más datos sobre la incontinencia urinaria y sobre sus tratamientos actuales, puedes hacerlo en el siguiente enlace:
Incontinencia urinaria masculina
Incontinencia urinaria femenina
Equipo ICUA