Una encuesta realizada por TENA Men y enmarcada dentro de una campaña llamada “Toma el control” destinada principalmente a los varones con problemas de pérdidas, desvela cuáles son los mitos más extendidos sobre esta enfermedad.
Las cifras a destacar del estudio sugieren que la patología interfiere en la calidad de vida de los pacientes. El cincuenta por ciento se levanta durante la noche para orinar, motivo por el que su descanso se ve interrumpido. Por otro lado, el cuarenta y cinco por ciento destaca que su vida sexual se ve afectada y finalmente el veinte por ciento de los encuestados comenta que su vida laboral también sufre un deterioro. Todo esto se suma a los grandes problemas psicosociales que la enfermedad provoca.
Los mitos recogidos son los siguientes:
-Los hombres no pueden padecer pérdidas de orina: Tanto hombres como mujeres pueden padecer esta patología
–Es una enfermedad exclusiva de personas mayores: Condiciones como el embarazo o alguna intervencion quirúrgica de próstata en el varón, pueden acelerar la aparicion de la patología. No hay edad específica para este problema
–La patología no se trata ni tienen solución excepto la cirugía, que es la única vía de tratamiento: Hoy en día existen muchas alternativas además de la cirugía. El especialista recomienda siempre la más indicada para el tipo de incontinencia y paciente concreto.
-Solo tienen suelo pélvico las mujeres: Los hombres también tienen un suelo que sujetas los órganos pélvicos.
–Los ejercicios de Kegel no mejoran los síntomas de la enfermedad: Estos ejercicios fortalecen el suelo pelvico y retrasa la aparicion de la enfermedad.
–No se debe beber líquidos: Todos debemos consumir liquidos para estar hidratados. Si bien es cierto que se deben restringir aquellas bebidas más irritantes o excitantes que puedan aumentar las ganas de orinar.
–Solo se escapa la orina cuando se realiza deporte o algún tipo de esfuerzo: Ese seria el caso de la incontinencia de esfuerzo pero existen otros tipos de incontinencia más severas en los que los escapes se producen de forma involuntaria y sin realizar un trabajo que los origine.
–Los absorbentes son iguales, tanto para hombre como para mujer: Hoy en dia los hombres cuentan con absorbentes específicos para ellos. De esta forma el varón ve mermada su calidad de vida lo menos posible.
Si deseas conocer más sobre la incontinencia urinaria en hombre y mujer puedes hacerlo mediante nuestra web:
Equipo ICUA