Las herramientas médicas para el tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) asociados a la hiperplasia benigna de próstata han sido aumentadas en la última década. Sin embargo no ha sido establecido cuál es el tratamiento más oportuno o adecuado hasta el momento.
Una revisión de artículos realizada por el Departamento de Urología del Hospital Sant´Andrea de Roma, entre 1996 y 2006, intento averiguar si el tratamiento temprano ofrecía mejores resultados para el paciente. Para llevarla a cabo contrastaron datos de estudios publicados en bases de datos como Medline, PubMed y Scopus, en la década antes mencionada.
La aplicación de nuevos medicamentos y técnicas quirúrgicas han mejorado los resultados del tratamiento de la hiperplasia. A pesar de ello la evidencia de apoyar la intervención temprana sigue siendo débil y la identificación del perfil del paciente y del tratamiento inmediato que más se adapta a sus necesidades están todavía mal definidos.
Asimismo los pacientes que se someten a cirugía tras un tratamiento farmacológico presentan próstatas más grandes así como más molestias o síntomas.
Si a este aumento prostático le sumamos el incremento y mejora de las técnicas de cirugía como la robótica que afinan al máximo estas intervenciones, se hace complicado decidir qué abordaje es el más acertado.
Por todos estos motivos los especialistas determinan que el momento de iniciar el tratamiento sigue siendo incierto a pesar de los estudios de gran calidad disponibles sobre este tema.
Si deseas conocer más sobre este estudio, puedes hacerlo mediante el siguiente enlace:
Para saber más sobre las técnicas empleadas en la actualidad para el manejo de la hiperplasia benigna os describimos a continuación el link de nuestra página:
https://www.icua.es/urologia-avanzada/enucleacion/
Equipo ICUA