Un estudio del departamento de urología de la Universidad de Florencia ha intentado mostrar el impacto de la obesidad en pacientes intervenidos de cirugía de la próstata.
El informe detalla como en general, en países desarrollados, la obesidad es cada vez más prevalente entre los varones de mayor edad. La morbilidad coexistente y asociada a la obesidad, unida al envejecimiento poblacional. aumenta en el hombre la posibilidad de padecer síntomas del tracto urinario inferior, debido a la hiperplasia benigna de próstata o bien al cáncer prostático, cada vez más presentes. Estas patologías necesitan un tratamiento primario, incluso llegado el caso, la prostatectomía radical y que puede afectar de forma importante la calidad de vida del hombre.
La prostatectomía simple o radical son los procedimientos más comunes para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata y el cáncer, respectivamente. Tras la intervención los pacientes pueden presentar molestias de almacenamiento en el tracto urinario inferior que pueden empeorar el resto de resultados clínicos. Este estudio intenta poner de manifiesto, por un lado como la obesidad es un factor de riesgo para este tipo de enfermedades y al mismo tiempo aumentar el riesgo para el paciente de estos síntomas así como la incontinencia urinaria tras la cirugía prostática.
Si deseas conocer más sobre este estudio puedes hacerlo mediante el siguiente enlace:
En ICUA contamos, en conjunto con la Clínica CEMTRO de Madrid, con una unidad de cirugía robótica en la que se disminuyen las posibles secuelas de intervenciones como la prostatectomía.
Asimismo el sistema robótico Da Vinci cuenta con puertos especiales dedicados a los pacientes con un índice de masa corporal elevado. Con esto se puede intervenir de forma más segura a este perfil de pacientes. A continuación os ponemos los links de la cirugía de la próstata así como de la intervención en pacientes con sobrepeso:
https://www.icirugiarobotica.com/procedimientos-urologia/cirugia-robotica-prostata/
Equipo ICUA