Un ensayo multicéntrico randomizado de tres brazos, publicado en la prestigiosa revista JAMA ( tiene un factor de impacto de 63, uno de las revistas Top 5), en el que ha participado ICUA, especialmente nuestro doctor Moisés Socarrás, ha comparado la biopsia guiada por microultrasonidos y la biopsia realizada por resonancia magnética con la finalidad de determinar cuál ofrece mejores resultados en pacientes con cánceres de próstata de grado Gleason 2 o superior.
Socarrás ha destacado la relevancia de las nuevas tecnologías en este campo: “La resonancia magnética nuclear (RMN) es una excelente herramienta diagnóstica que, desde su introducción, ha cambiado la forma en que decidimos y planificamos las biopsias. Sin embargo, en varias partes del mundo existe una lista de espera para realizar una RMN y hay pacientes que presentan contraindicaciones para este procedimiento. Además, existe un pequeño porcentaje de cánceres que pueden no ser visibles en la RMN, y es en estos casos donde los microultrasonidos resultan ser una herramienta muy útil.”
En la investigación se contó con los datos de pacientes de veinte centros y de ocho países con sospecha clínica de cáncer de próstata debido a un PSA alto o hallazgos anormales mediante un tacto rectal digital. La magnitud del estudio ha supuesto un gran reto para los especialistas y según el doctor: “Solo pocos centros como el nuestro tenían la tecnología necesaria en biopsias de próstata para llevar el estudio, además en otros países como Canadá o Alemania, entre otros, hay listas de espera para la RMN y para realizar una biopsia. En nuestro centro todo va muy rápido y eficiente. Otro añadido es que los criterios de selección de los pacientes eran muy estrictos para ser incluidos en el estudio.”
Para realizar la investigación fueron incluidos 802 pacientes sin biopsias previas y con sospechas de cáncer entre diciembre de 2021 y septiembre de 2024. De ellos 678 se sometieron a la biopsia. La media de edad fue de 65 años y el nivel de PSA fue de media de 6,9 ng/ml. En cuanto a la participación de los pacientes de ICUA el doctor nos explica: “Sí, pudimos obtener datos de ICUA-CEMTRO y además resultados positivos. Esto se debe a que contamos con la tecnología más punta y con una práctica excelente diaria. Este tipo de pruebas para nosotros es habitual ya que somos uno de los centros más experimentados y pioneros en este tipo de biopsias a nivel mundial”.
Los participantes fueron aleatorizados en tres grupos: un grupo recibió biopsia guiada por microultrasonidos (121 hombres), otro por fusión de microultrasonidos y resonancia magnética RMN (226 hombres), y el último grupo se sometió a biopsia mediante la fusión de resonancia magnética y ecografía convencional (331 hombres). Todos los grupos recibieron biopsias sistemáticas sincrónicas para garantizar la comparabilidad de los resultados.
Los resultados han sido reveladores y han mostrado que la biopsia guiada por microultrasonidos no es inferior a la combinación de resonancia magnética y ecografía convencional. Este método es comparable en eficacia a los métodos tradicionales y podría ser una alternativa viable y menos costosa en muchos casos. La precisión de la biopsia por microultrasonidos podría facilitar un diagnóstico más certero, especialmente para aquellos pacientes que viven en regiones donde el acceso a la resonancia magnética es limitado. Las cifras obtenidas muestran esa falta de diferenciación entre ambos métodos diagnósticos, siendo el 47,1 por ciento de los diagnosticados con cáncer de tipo 2 o superior en el grupo de microultrasonido y de un 42,6 por ciento en el grupo de la combinación de resonancia magnética y ecografía convencional.
Unos hallazgos prometedores que podrían influir en la práctica diaria del diagnóstico del cáncer de próstata. El doctor nos aclara “El objetivo del estudio es confirmar o ratificar que los resultados de biopsias con microultrasonidos son comparables a la RNM. Esto es especialmente útil en otros centros y países donde hay que esperar por una RNM o simplemente no tienen acceso a ella. Por otra parte, cuando haces la RNM y biopsias con microultrasonidos te das cuenta de que la biopsia es mucho más precisa y el rendimiento diagnóstico más elevado, porque puedes ver en tiempo real y asegurarte de que observas el área sospechosa. Además, puedes identificar otras lesiones desapercibidas en la RNM. De esta forma los microultrasonidos ofrecen un plus que no es posible con otros ecógrafos o tecnologías.”
Los expertos concluyen que el uso de la biopsia por microultrasonidos muestra ser eficaz y una opción más que respetable en el diagnóstico del cáncer de próstata que nada tiene que envidiar a otros métodos diagnósticos y que puede facilitar una intervención rápida a muchos pacientes que no pueden acceder a las resonancias. Conclusiones que no hacen más que resaltar la importancia o impacto del estudio según el doctor Socarrás: “Esto es lo que se llama un ‘Game Changer’, una tecnología que irrumpe de modo positivo y cambia para mejor la práctica de los urólogos en beneficio de los pacientes, porque al ser resultados de un estudio tan riguroso, la evidencia científica es muy alta y sólida. Nosotros tenemos 10 años de experiencia con esta tecnología, realizando biopsias al más alto nivel y mejorando cada día. Con un estudio tan sonado en el ámbito científico, es probable que se despierte el interés en esta tecnología en otros centros del mundo.”
Si deseas conocer más sobre este método diagnóstico con el que contamos en ICUA, puedes hacerlo mediante el siguiente enlace: https://icua.es/pruebas_diagnosticas/microultrasonidos-exactvu/
Para descubrir más en profundidad el artículo, te ponemos a continuación el link de la revista científica JAMA: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2831985