Las piedras en el riñón traen de cabeza a muchos españoles, concretamente a casi dos millones de pacientes, que sienten las molestias típicas de esta patología.
Este problema no se reduce a la actualidad y a nuestra alimentación y es que en restos arqueológicos de Sudán, se han encontrado restos arqueológicos de un cálculo renal.
Este vestigio arqueológico tiene la friolera de doce mil años y el tamaño de una nuez y se ha encontrado cerca de la región pélvica de lo que se ha considerado un cuerpo.
Los investigadores pensaron, en un primer momento que se trataba de una piedra de la excavación pero, tras analizarlo, confirmaron que se trataba de un cálculo renal. Por el tamaño los expertos sugieren que los restos pertenecen a alguien que no pudo expulsarlos y padeció muchos dolores.
Hoy en día contamos con diferentes procedimientos para tratar esta molesta patología, si deseas conocer cuáles son sus síntomas y tratamientos disponibles puedes hacerlo mediante el siguiente enlace:
https://www.icua.es/urologia-avanzada/calculos-urinarios/
Equipo ICUA