Una investigación realizada por el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Chiayi Chang Gung Memorial Hospital, en Taiwan, ha intentado determinar los resultados a corto plazo de incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres sometidas a salcrocolpopexia, operación que se indica para el prolapso post histerectomía de la cúpula vaginal.
Para realizar este estudio retrospectivo se analizaron datos obtenidos entre julio de 2012 y diciembre de 2017 y fueron seleccionadas mujeres con estadio 3 y 4 en la cuantificación de prolapso de órganos pélvicos que habían sido sometidas a una sacrocolpopexia laparoscópica. Se realizaron estudios urodinámicos multicanal en todas las mujeres y en la evaluación se incluyeron estadios de prolapso pélvico pre y postoperatorios. Además se incluyeron parámetros urodinámicos y complicaciones perioperatorias y postoperatorias.
Recordamos que el cabestrillo mediouretral se puede realizar con una malla o bien con tejido del propio cuerpo. Este cabestrillo pasa por debajo de la uretra y del cuello de la vejiga. Este cabestrillo se fija a los tejidos de la parte baja del abdomen y con el tiempo se va incorporando al tejido del propio cuerpo y con ello evitando la incontinencia.
Un total de 118 pacientes fueron incluidas en este estudio. De ellas un 19,5 por ciento poseía cabestrillo mediouretral concomitante. La duración media de seguimiento tuvo un rango de 3-69 meses. Mientras tanto el 33,9 por ciento fueron diagnosticadas con incontinencia urinaria de esfuerzo manifiesto y el 50 por ciento se pusieron el cabestrillo mediouretral. Los pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo y sin cabestrillo tuvieron una tasa del 45 por ciento y de ellos el 25 por ciento tuvieron que ponerse el cabestrillo a posteriori.
Entre los pacientes sin cabestrillo durante la cirugía de prolapso, el 25 por ciento se quejó de tener incontinencia durante el seguimiento. Sin embargo, ninguna de las participantes requirió cirugía posterior contra la incontinencia. Según los estudios urodinámicos preoperatorios y postoperatorios en el grupo de cirugía combinada, se mostró una mejora significativa en la prueba de almohadilla. Es por ello y con todos estos resultados que los expertos explican que la combinación de sacrocolpopexia laparoscópica con el procedimiento de cabestrillo mediouretral sea beneficiosa en gran parte de los pacientes, siempre y cuando hayan sido seleccionados teniendo en cuenta los criterios descritos.
Para conocer más cifras sobre esta investigación, puedes hacerlo mediante el link descrito a continuación:
Finalmente para la reparación de la cúpula vaginal, la cirugía robótica se sitúa como una de las técnicas más prometedoras por la eficacia que muestra, la rapidez en la recuperación de la paciente y la disminución del riesgo de sangrado. Si deseas conocer más sobre esta técnica robótica, lo puedes hacer en el siguiente enlace: