Un nuevo estudio realizado por investigadores del hospital de la facultad de medicina de la Universidad de Nanchang en China, ha intentado desvelar la relación existente entre la grasa corporal localizada en una zona y la aparición de la vejiga hiperactiva.
Para llevar a cabo la investigación los expertos han contado con 8084 pacientes de veinte años o más utilizando datos de las encuestas nacionales de salud y nutrición realizadas entre los años 2011 y 2018. La evaluación de los síntomas de la vejiga hiperactiva se realizó a través de la puntuación de síntomas, medición de la grasa en diferentes partes del cuerpo mediante absorciometría de rayos X con energía dual y finalmente se realizó una medición de la masa grasa total, masa grasa de brazo y de pierna.
Los resultados mostraron que un mayor índice de grasa está relacionado con la vejiga hiperactiva. Una mayor presencia de grasa generalizada muestra mayor riesgo de vejiga hiperactiva con los siguientes resultados (OR = 1,07, IC del 95 % = 1,02-1,12), mientras que la grasa localizada en tronco, brazo o pierna también muestra una relación con la patología, aunque aquí destaca notablemente la grasa del brazo, que es la que presenta una mayor aparición de la vejiga hiperactiva (OR = 1,59, IC del 95 % = 1,20-2,10).
Finalmente, y según los expertos, cabe destacar la importancia de considerar la distribución de grasa corporal como un factor de riesgo para el desarrollo de la vejiga hiperactiva. Además, señalan que este hallazgo puede modificar los enfoques de tratamiento o prevención de la enfermedad y que reducir el nivel de grasa corporal puede ser una forma fundamental de disminuir el riesgo.
Si deseas conocer más sobre esta investigación, puedes hacerlo en el siguiente enlace: