Según la ANCAP, la Asociación Nacional de Cáncer de próstata, el 75 por ciento de los pacientes con cáncer de próstata se curan gracias a la lenta progresión de la enfermedad.
Por otro lado, y según las cifras de la Asociación Española contra el Cáncer, el 40 por ciento de los hombres mayores de sesenta años tiene una tumoración en la próstata, siendo la cifra de fallecimiento aquí de un cinco por ciento, un dato que se traduce a más de 5000 varones al año.
Estas cifras podrían mejorar con la detección precoz, con las revisiones periódicas. La incursión de la pandemia ha hecho mella en esas revisiones periódicas que deberían ser a partir de los 45 años y antes en caso de que existan antecedentes familiares. Esta situación no solo se ha dado en el campo de la urología, según portavoces de la Sociedad Española de Oncología Médica la saturación provocada por los casos de coronavirus en nuestro país han paralizado las revisiones y por tanto los casos se han detectado de forma más avanzada. Un ejemplo de ello es que según sus datos, las primeras visitas a oncología cayeron en un veinte por ciento. En cuanto a las biopsias, en la primera ola de la pandemia se realizaron 367, siendo 465 las realizadas en el mismo periodo del año anterior.
Son muchos los pacientes que a pesar de notar el empeoramiento de los síntomas derivados de la próstata, han esperado para buscar atención médica por miedo al contagio y ante el colapso de los centros hospitalarios. Este hecho ha empeorado la detección de los cánceres como el de próstata. Esto se refleja en una encuesta de la Asociación Española contra el Cáncer que explicaba que siete de cada diez hombres manifestaba haber experimentado algún síntoma prostático y a pesar de ello, menos de la mitad había visitado al experto en urología.
Desde ICUA fomentamos e intentamos concienciar sobre la importancia de las revisiones periódicas y aseguramos los protocolos de seguridad en nuestro centro para que los pacientes se sientan seguros ante la pandemia.
A continuación os detallamos cuáles son nuestros protocolos de seguridad y cómo es ahora una revisión rutinaria.