Un estudio realizado con el registro nacional alemán de datos de pacientes hospitalizados (GRAND) ha analizado los resultados y tendencias perioperatorias de tres técnicas quirúrgicas empleadas en pacientes con cáncer de próstata, la enucleación prostática con láser de Holmio, la enucleación con láser de Tulio y finalmente la resección transuretral.
Para llevarlo a cabo la investigación ha analizado un total de 221.768 procedimientos realizados en pacientes con cáncer de próstata, que se sometieron a estas tres técnicas entre los años 2005 y 2022. De ellos 8160 se correspondían a enucleación con láser de holmio, 2285 a enucleación prostática con láser de Tulio y la mayoría, 211.323 se corresponden con la resección transuretral.
A pesar de ser la técnica tradicional la más empleada, se ha notado en los últimos años un cambio en la tendencia ya que la adopción de técnicas con láser ha crecido de forma constante y sostenida. Tal es así que en el año 2022 la cifra alcanzó el 17 por ciento de las intervenciones.
Los resultados del estudio han mostrado que las técnicas con láser han presentado mejores cifras en perioperatorios que la resección transuretral. Por ejemplo, esta técnica mostró mayores tasas de transfusión sanguínea, concretamente un 8,8 por ciento frente al 2,5 por ciento requeridas por los otros dos procedimientos. La necesidad de ingreso en cuidados intensivos, por otro lado, fue de 1,7 por ciento para los pacientes de resección frente al 1,2 por ciento de los pacientes de técnicas láser.
Además, se observaron beneficios en complicaciones funcionales como incontinencia urinaria o retención urinaria, siendo menores en los pacientes intervenidos con láser.
Otra conclusión del estudio es que los pacientes tratados con resección transuretral mostraron peores resultados perioperatorios.
Finalmente, los expertos aseguran que estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones clínicas a la hora de tomar decisiones, reforzando la transición hacia técnicas más modernas y menos invasivas en el tratamiento del cáncer de próstata.
Si deseas saber más sobre esta investigación puedes hacerlo a través del siguiente enlace: