Los factores de riesgo son la posibilidad de que se padezca una enfermedad. Uno de los más destacados del cáncer de vejiga es el tabaquismo, a pesar de ser uno de los grandes desconocidos por el público en general. El tabaco se suele asociar con patologías pulmonares o respiratorias, aunque son muchos más los problemas que provoca este hábito.
Las sustancias tóxicas del tabaco se expulsan mediante la orina y es por ello que fumar es uno de los factores de riesgo más importantes para el cáncer de vejiga, órgano en el que se quedan los residuos del tabaco.
La posibilidad de que un fumador padezca este tipo de cáncer se triplica con respecto a un paciente no fumador. Tanto es así que la mitad de los cánceres de vejiga diagnosticados en el mundo, tanto en hombres como en mujeres, se asocia al hábito de fumar.
El verano es una época en la que, aunque parezca lo contrario, dejar este hábito puede ser más llevadero. Los fumadores, alejados de su entorno y de sus rutinas habituales, pueden apoyarse en el relax que el tiempo de esparcimiento y ocio ofrece para intentar dejar de fumar. Si a esto le sumamos que se puede hacer más ejercicio al aire libre como la natación o dar largos paseos, con los que poder paliar la ansiedad que provoca el síndrome de abstinencia, la época estival se puede convertir en un excelente momento para ganar en salud y calidad de vida.
Si deseas conocer más sobre el cáncer de vejiga, puedes hacerlo mediante el siguiente enlace de nuestra web. En el mismo os indicamos otros factores de riesgo, síntomas y los tratamientos más novedosos:
https://www.icua.es/urologia-avanzada/cancer-de-vejiga/
Equipo ICUA