Una revisión internacional en el que ha participado nuestro compañero el doctor Juan Gómez Rivas ha analizado cómo la monoterapia con inhibidores del receptor de andrógenos puede mejorar la vida de los pacientes con cáncer de próstata.
La monoterapia permite tratar el cáncer utilizando un fármaco que bloquea la acción de los andrógenos y con ello se frena el crecimiento de las células cancerígenas del cáncer de próstata.
Este enfoque está siendo cada vez más investigado ya que plantea el uso de los medicamentos que bloquean la acción de las hormonas masculinas sin reducir sus niveles en el cuerpo del hombre, lo que evita la fatiga, la perdida de masa muscular o la disfunción eréctil, entre otros efectos.
La revisión ha tenido en cuenta los datos de 17 estudios clínicos con más de 2000 pacientes tratados de cáncer de próstata, comparando tres enfoques: la monoterapia con inhibidores del receptor de andrógenos, la combinación de estos fármacos con terapia de privación de andrógenos y la terapia de privación de andrógenos sola.
Los resultados obtenidos han mostrado que los efectos secundarios fueron similares en los tres grupos. Sin embargo, se detectó que aquellos que recibieron solo la monoterapia con inhibidores del receptor tuvieron menos sofocos y mostraron una mejor calidad de vida en general y sexual.
También se pudo observar un aumento del tejido mamario y dolor en la zona entre aquellos pacientes que siguieron la monoterapia frente a aquellos que la recibieron en combinación con la terapia de privación de andrógenos.
Según los datos, la monoterapia resultó eficaz para controlar la enfermedad, especialmente en pacientes con recurrencia bioquímica. Con estos resultados y aunque el tratamiento estándar con terapia de privación de andrógenos sigue siendo eficaz, este nuevo enfoque ofrece una alternativa que puede adaptarse mejor a la vida de los pacientes. Finalmente, los expertos explican que solo conociendo los efectos secundarios de cada una de las terapias será posible tratar de forma personalizada según las preferencias y necesidades del paciente.
Si deseas conocer más sobre esta revisión, en la que ha participado el doctor Juan Gómez Rivas, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S240545692500118X
Para saber más sobre el cáncer de próstata, su diagnóstico y tratamiento, accede a nuestra web: