La apalutamida es un fármaco recomendado para el tratamiento del cáncer de próstata, más concretamente para el cáncer de próstata no metastásico resistente a castración y el cáncer de próstata hormonosensible metastásico. Se trata de un inhibidor del receptor de andrógenos que bloquea la acción de la testosterona, hecho que impide el crecimiento de las células cancerígenas.
Un estudio internacional, en el que ha participado nuestro doctor Juan Gómez Rivas, ha analizado el impacto que la apalutamida podría tener en la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata hormonosensible metastásico, según la herramienta utilizada para el diagnóstico de la enfermedad. Para ello, se establecieron dos grupos: uno diagnosticado mediante imagen convencional (tomografía computarizada y gammagrafía ósea) y otro mediante técnicas de imagen de nueva generación (PET Colina y PET PSMA).
El estudio, llevado a cabo entre mayo de 2018 y septiembre de 2023, incluyó a 772 pacientes, de los cuales el 74 por ciento fueron diagnosticados mediante imagen convencional y el 26 por ciento restante mediante imagen de nueva generación. Como objetivo principal, se comparó la supervivencia libre de progresión radiográfica a los 24 meses entre ambos grupos. Como objetivo secundario, se evaluó la supervivencia global, la supervivencia libre de progresión radiográfica según la presencia de metástasis, el volumen tumoral (bajo o alto) y el riesgo de desarrollar nuevas metástasis según la técnica de imagen utilizada, el volumen metastásico y la localización de las metástasis.
Los resultados indicaron que el grupo diagnosticado con imagen de nueva generación presentó una supervivencia libre de progresión radiográfica del 84 por ciento, algo superior al 80 por ciento del grupo diagnosticado con imagen convencional. Además, la supervivencia global también fue mayor en los pacientes diagnosticados con imagen de nueva generación, alcanzando el 95,8 por ciento, en comparación con el 89,5 por ciento de aquellos diagnosticados mediante imagen convencional.
Las conclusiones de este estudio confirman que el uso de técnicas de imagen de nueva generación en el diagnóstico del cáncer de próstata sensible a las hormonas metastásico permite identificar con mayor precisión la progresión de la enfermedad y mejorar los resultados en pacientes tratados con apalutamida. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de emplear tecnología más avanzada en la detección y tratamiento del cáncer prostático, mejorando así la supervivencia de los pacientes.
Si deseas conocer más sobre este estudio, en el que ha participado nuestro experto, puedes hacerlo mediante la siguiente página:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480625000609?dgcid=coauthor
Para saber más sobre el cáncer de próstata, sus tipos y posibles técnicas diagnósticas o tratamientos, hazlo a través del siguiente link:
https://icua.es/enfermedad/cancer-de-prostata/
Finalmente, cuando el cáncer prostático requiere de intervención quirúrgica la cirugía robótica se perfila como una de las opciones más seguras. Descubre sus ventajas frente a la cirugía abierta en nuestra unidad de robótica:
http://www.icirugiarobotica.com/cirugia-robotica-da-vinci/