Un estudio recientemente realizado por expertos de la Universidad de California ha intentado averiguar cómo influye el omega-3 en la progresión del cáncer de próstata en pacientes con vigilancia activa. Los expertos no solo se han centrado en el omega-3, sino que también han querido ver la influencia del omega-6 y de la suplementación con aceite de pescado en estos pacientes.
El objetivo del estudio, publicado en el Journal of Clinical Oncology, ha estado enfocado principalmente en el interés de ciertos pacientes en modificar su dieta o en tomar suplementos para así frenar la progresión de la enfermedad.
Para llevar a cabo este ensayo de fase II, se tomaron los datos de 100 hombres con cáncer de próstata de grado uno o dos bajo vigilancia activa. Estos se dividieron en dos grupos: uno que tomó suplementos de aceite de pescado (grupo D + FO) y un grupo de control que no tomó nada.
Para llevar un control más riguroso, se realizó una biopsia a todos al comenzar el estudio y otra al finalizar, y el principal aspecto evaluado fue el posible cambio en el índice Ki-67, un medidor de la velocidad de crecimiento del cáncer durante un año.
Los resultados mostraron que el índice Ki-67 disminuyó un 15 por ciento en aquellos pacientes que tomaron aceite de pescado y aumentó un 24 por ciento en el grupo de control. De la misma forma, no se observaron diferencias en otros aspectos como el grado del cáncer o el tamaño del tumor, entre otros.
Así, la investigación ha podido concluir que una dieta rica en omega-3 y baja en omega-6, complementada con aceite de pescado, redujo significativamente el índice Ki-67, que se emplea como biomarcador de la progresión, metástasis y mortalidad del cáncer de próstata.
Según los expertos, los resultados no son definitivos, pero sí aseguran que respaldan futuros ensayos en fase III que incorporen esta intervención dietética en pacientes bajo vigilancia activa. De la misma forma, ofrecen una esperanza para aquellos que buscan alternativas menos invasivas para gestionar la enfermedad y su progresión.
Si deseas conocer más sobre esta investigación y sus resultados, puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://ascopubs.org/doi/10.
Finalmente, desde ICUA animamos a consultar a los especialistas antes de tomar cualquier suplemento o complemento alimenticio, especialmente cuando se está en tratamiento oncológico.