La doctora Carmen Salas es experta en cirugía urológica avanzada, con especialización en el abordaje quirúrgico del cáncer urológico, la incontinencia urinaria y el suelo pélvico.
Dra. Carmen Salas

La doctora Carmen Salas es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba desde 2015. En 2019 completa un extenso programa de especialización en la Universidad Cardenal Herrera CEU, donde obtiene los títulos de Experta Universitaria en Cirugía Renal Avanzada, Cirugía Urológica del Hombre, Cirugía del Tracto Urinario Superior e Inferior, así como en Cirugía de la Incontinencia Urinaria y Suelo Pélvico. Ese mismo año finaliza también el Máster Propio en Actualización en Cirugía Urológica. En 2023 alcanza un reconocimiento internacional al obtener el prestigioso título de Fellow of the European Board of Urology (FEBU), otorgado por la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), que avala su excelencia clínica y académica en el ámbito de la urología a nivel europeo.
Especialización actual
La doctora es experta en patologías oncológicas urológicas así como en hiperplasia benigna de próstata o prolapsos del suelo pélvico.
Actividades académicas y pertenencias a organizaciones
Forma parte del Comité de Tumores Urológicos del Servicio Andaluz de Salud, en Jaén, donde colabora activamente en la evaluación y abordaje multidisciplinar del cáncer urológico
Actividad científica
Destaca por su marcada vocación investigadora y su actitud proactiva en la formación, participando de forma activa en cursos, seminarios y programas especializados orientados a la excelencia asistencial. Entre sus aportaciones más relevantes figuran la impartición del VII Seminario de aplicación de guías clínicas a la práctica clínica habitual, , y su formación en cirugía laparoscópica en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Además, ha completado cursos de referencia como el programa RenaLink para el manejo del carcinoma renal avanzado o formación en urgencias urológicas de la AEU.
Finalmente ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, así como en su implicación en ensayos clínicos sobre cáncer urológico.
Puedes consultar su actividad científica y formativa completa aquí.