- Un equipo de UCLA realiza el primer trasplante de vejiga en humanos
Un equipo quirúrgico de UCLA Health ha realizado este mismo mes el primer trasplante de vejiga en un ser humano, un hecho que representa una esperanza para pacientes con enfermedades urológicas graves que carecen de alternativas viables.
El paciente había perdido la función vesical tras la extirpación de un tumor de gran tamaño, y el tejido restante no era funcional. Además, padecía una enfermedad renal que derivó en la extirpación de ambos riñones, lo que lo obligó a permanecer en diálisis durante seis años. Esta compleja situación llevó a los especialistas a considerar un trasplante combinado de riñón y vejiga.
Para llevar a cabo la intervención, los cirujanos trasplantaron primero el nuevo riñón y, a continuación, la vejiga donada. Este procedimiento fue posible gracias a años de trabajo experimental, que permitieron desarrollar una técnica eficaz para conectar ambos órganos con éxito. El riñón comenzó a funcionar de inmediato y la producción de orina fue evidente pocas horas después de la cirugía.
La operación, que se enmarca en un ensayo clínico liderado por el programa de trasplantes de UCLA, duró ocho horas y no fue necesario reanudar la diálisis tras la intervención. Este tipo de trasplante ha representado, durante mucho tiempo, un enorme desafío debido a la complejidad vascular de la pelvis y a la dificultad técnica que implica.
Hasta ahora, los casos más graves de disfunción vesical o ausencia de vejiga se abordaban mediante reconstrucciones complejas con segmentos del intestino del propio paciente. Aunque estas técnicas han sido útiles, conllevan riesgos considerables, como infecciones, hemorragias y problemas digestivos. El nuevo enfoque del trasplante vesical podría evitar muchas de estas complicaciones y ofrecer una alternativa más fisiológica y menos invasiva a largo plazo.
El trasplante, considerado un éxito, ha sido posible gracias a un abordaje multidisciplinar. Supone un avance significativo en el campo de la urología, aunque aún persisten interrogantes importantes, como la necesidad de inmunosupresión a largo plazo y la evolución funcional del injerto con el paso del tiempo.
Para más información, puede consultarse la nota oficial publicada por UCLA:
🔗 https://www.uclahealth.org/news/release/first-human-bladder-transplant-performed-ucla